Un nuevo informe internacional de la EAT-Lancet Commission advierte que la forma en que comemos es una de las influencias más poderosas sobre nuestra salud y el planeta.
El estudio concluye que adoptar una dieta mayoritariamente basada en plantas —granos enteros, frutas, verduras, nueces y legumbres— podría evitar hasta 15 millones de muertes prematuras al año y reducir drásticamente el impacto ambiental de la alimentación.
🥗 La “Planetary Health Diet”: una solución global
El informe, liderado por científicos de más de 35 países, llama a un cambio hacia la llamada “Planetary Health Diet” (PHD), que propone una alimentación flexible, saludable y sostenible.
Esta dieta no exige eliminar totalmente los alimentos de origen animal, sino consumirlos en menor cantidad y priorizar lo vegetal.
Por ejemplo, recomienda una pequeña porción de carne roja a la semana, sustituyendo el resto de los días por legumbres, semillas, frutas y verduras frescas.
Según los investigadores, esta transición alimentaria también podría reducir más de la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la agricultura, una de las mayores fuentes de contaminación global.
📖 Fuente: ABC News – Landmark study recommends ‘Planetary Health Diet’
💚 Los datos detrás del cambio
- El estudio estima que 15 millones de muertes prematuras se evitarían anualmente si se adoptara esta dieta a nivel global.
- Reducir el consumo de carne roja y procesada podría disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad y cáncer, según la Harvard T.H. Chan School of Public Health.
- Un modelo alimentario más vegetal también mejora la fertilidad del suelo y el uso sostenible del agua.
📚 Otro estudio de la University of Oxford confirmó que una dieta 100 % vegetal puede reducir la huella ambiental hasta en un 75 %.
🧠 Más allá de la salud: una cuestión de supervivencia planetaria
Los expertos advierten que los sistemas alimentarios actuales son una de las mayores causas de las crisis que enfrentamos, pero también “la clave para resolverlas”.
La agricultura intensiva y el consumo excesivo de carne están directamente ligados a la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Adoptar una dieta basada en plantas no solo salva vidas humanas, sino también la del propio planeta.
Cada elección en nuestro plato puede ser una forma de esperanza.
“Nuestra forma de comer puede destruir el planeta o salvarlo. Una dieta rica en plantas es una oportunidad para ambos: vivir mejor y vivir más.”
— EAT-Lancet Commission
📄 Fuente: The Independent – Plant-based diets could save millions of lives
La evidencia es clara: cambiar hacia una alimentación vegetal no es una moda, es una necesidad global.
Las próximas décadas dependerán de cuánto logremos transformar nuestro sistema alimentario para proteger la salud humana y ecológica.


